domingo, 27 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
MURAL DERECHOS DEL NIÑO
jueves, 19 de noviembre de 2009
20 de Noviembre Día Internacional de los Derechos del Niño

Todos e cada un dos dereitos da infancia son inalienables, irrenunciables, innatos e imprescindibles para unha boa infancia.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Religiones monoteistas en la Península Ibérica

Queridos alumn@s de 3º, tenéis que hacer un trabajo sobre la presencia de las tres religiones monoteístas en la península ibérica (cristiana, judía y musulmana). Además, si aportais algún monumento en el trabajo, debe aparecer un breve comentario sobre él.Para entregarlo, hay dos formas:
- O bien, en formato papel.
- O bien, utilizando las nuevas tecnologías y mandándolo vía correo electrónico a través de un documento de texto adjunto. Aparecerá en el asunto vuestro nombre, número de clase y curso.
lunes, 19 de octubre de 2009
SER UNO MISMO, VIVIR EN LA VERDAD
En la sociedad de hoy es difícil vivir con autenticidad y verdad. Aunque los medios de comunicación social (MCS) y la publicidad imponen sus modas y sus formas de pensar, todos estamos llamados a ser nosotros mismos.
¿Sabías que...?
- En los países desarrollados los adolescentes ven como media dos o más horas de TV diarias.
- En Internet hay más de tres mil millones de páginas web con información y crecen a un ritmo de más de siete millones de páginas al día.
- La publicidad incita al consumismo excesivo e indiscriminado de bienes que no son absolutamente necesarios.
¿Qué opinas?
- Fíjate en la fotografía que está a continuación. Forma parte del cartel publicitario de la película "Quiero ser como John Malkovich". ¿Qué te sugiere la imagen?. ¿Crees que define como es nuestra sociedad?.
- ¿En qué situaciones la gente de tu edad se pone máscaras?.
- ¿Piensas que los medios de comunicación social y la publicidad manipulan la forma de pensar y de vivir de la gente?.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HIP HOP SOBRE LA VERDAD
Lee los siguientes fragmentos y escucha el hip hop sobre la verdad. Subraya aquellos aspectos de la verdad que más te llamen la atención y realiza un comentario sobre los mismos.
La verdad no es absoluta,
es conjunción de experiencias, pensamientos,
esto es sólo mi opinión.
La verdad no es tener siempre la razón,
la verdad no es llegar
a las manos en cada discusión.
La verdad es conseguir
una reacción con una acción,
la verdad es tener en la vida una misión.
La verdad es tener claras las ideas
frente a tanta confusión,
la verdad es subir escalón tras escalón.
La verdad es corazón,
la verdad es distinguir el bien
y el mal en cada decisión.
La verdad la sabe sólo el que sabe pedir perdón,
la verdad la sabe sólo el que
la sabe separar de la ficción.
La verdad ¿existe?, ¿es una invención?.
verdad o no verdad, esa es la cuestión.
Es tu única esperanza, es tu única oportunidad,
aprende a separar los sueños de la realidad.
Sé capaz de hacer algo bueno por la sociedad
combina en tu escalada cantidad y calidad.
Desenmascara al que esconde su cara tras un antifaz,
actúa como quieras pero busca la verdad,
busca la verdad, busca la verdad...
Frank T. , La verdad
La verdad os hará libres (Jn 8:32)
jueves, 15 de octubre de 2009
BIENVENIDOS A UN NUEVO CURSO ESCOLAR

DO 8 AO 18 DE OUTUBRO, SEMANA GALEGA POBREZA CERO
En el vídeo “YO EXIJO” El Canto del Loco, Javier Cámara, Cayetana Guillén-Cuervo, Patricia Conde y Marcos Cao exigen a los gobiernos el cumplimiento de los compromisos asumidos en la lucha contra la pobreza en la Declaración del Milenio del año 2000. Animan también a la ciudadanía a participar en las manifestaciones contra la pobreza que se celebrarán los días 16, 17 y 18 de octubre.
lunes, 12 de octubre de 2009
A PIE DE PRENSA
________________________________________
HAMBRE, SÓLO HAMBRE
FRANCISCO MURO DE ÍSCAR
La crisis económica nos afecta a todos, aunque sea difícil pensarlo viendo los tremendos atascos y las caravanas interminables en las carreteras en este largo fin de semana. Pero los hechos son irrebatibles. Por primera vez en la historia de la humanidad, más de 1.000 millones de personas sufren hambre. Por primera vez el número de pobres de solemnidad supera esa terrible cifra que supone una sexta parte de la humanidad. El hambre es el primer problema para uno de cada seis habitantes del mundo, muchos de ellos niños. En el mundo desarrollado también hay mucha gente que no tiene nada. Pero son sólo 15 millones. Por eso muchos inmigrantes sin trabajo no quieren regresar a su país porque allí estarían condenados al hambre sin esperanza. Y por eso, muchos miembros del tercer mundo o del cuarto arriesgan su vida o la pierden. Aquí el hambre se adormece de vez en cuando. Allí el hambre te araña las tripas cada minuto.
Hace algún tiempo, los países del G-20 decidieron fijar entre los Objetivos del Milenio acabar con el hambre en el mundo. Fue un sueño y se ha convertido en una pesadilla. Los Gobiernos de los países avanzados han destinado 360 veces más dinero a los bancos en dificultades que a los desamparados del tercer mundo. Y no quieren mirar atrás para no avergonzarse.
Dicen los expertos que en 2010 saldremos de la crisis. Para España es posible que esa fecha se retrase aún algo más. Pero la distancia entre el Norte y el Sur se ha multiplicado en esta crisis y muchos de esos países, y sobre todo, muchos de sus habitantes estarán mucho más lejos, infinitamente más lejos de tener una sola oportunidad para sobrevivir. “El Sur es 12 veces más pobre que el Norte y el riesgo es enorme”, dice Amenábar. Donde hoy el hambre es más importante que la vida, la vida no vale nada. Lo decía “la negra” Mercedes Sosa. Mil millones de habitantes de este planeta no pueden decir “gracias a la vida” porque la suya es una condena a pasar hambre. Una condena de la que todos somos responsables.francisco.muro@planalfa.es
Exposición sobre los "Objetivos del Milenio" realizada por los alumnos de 4º de ESO de nuestro centro, el curso pasado.
VIDEO PARA A REFLEXIÓN
Preto de 30.000 menores de idade falecen cada día pola pobreza no mundo. 800 millóns de persoas deitanse con fame cada noite e 1.200 millóns viven con menos dun dólar o día. O primeiro Obxectivo de Desenvolvemento do Milenio e erradicar a pobreza extrema e a fame.
Como complemento a estes datos de abraiante dureza, propóñovos que vexades a curtometraxe Chicken a la Carte (Pollo a la carta), obra de Ferdinand Dimadura, un dos triunfadores do 56º Festival Internacional de Cine de Berlin. Na obra mostra a unha porción esquecida dá sociedade, á xente que vive do lixo dos homes para poder sobrevivir. Está inspirada nesas persoas que nunca deixaron de lado a esperanza e a espiritualidade. Unha obra na que o consumismo, o poder, a dilapidación e a insensatez duns, contrasta ca miseria, a necesidade e as carencias doutros. Son duas caras dá mesma moeda, e a moeda chámase inxustiza.
Proposta de actividade: Tralo visionado do vídeo e o debate posterior na clase, debedes facer un comentario reflexivo e agregar as conclusiones as que cheguedes no noso blogue.
-
Viento impetuoso, temblor del cielo, fuego sobre los hombres... pintar Pentecostés es un reto para el arte. "Pentecostés", obra ...
-
Son muchos los libros que se han publicado en los últimos años respondiendo a la pregunta de si Fe y Ciencia son compatibles. Uno de los ...
-
Preparados para a Semana de Acción Mundial pola Educación (SAME) 2019?. Este ano baixo o lema "Defendemos a educación, sostemos o mund...